Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
Cena con mexicanos y micheladas
Centroamérica, RT21W

Gastos detallados de un mes entre México y Guatemala

Tras unos meses donde mi presupuesto inicial se había disparado ya que el paso por Chile, Isla de Pascua, Patagonia y Brasil habían superado todas mis previsiones, llegué a México y Guatemala, donde me planteaba el reto de ajustar mi presupuesto. Así que hice el ejercicio de apuntar todos y cada unos de los gastos que tuve en mis 30 días, de esa forma sería fácil ajustar si un día había superado lo previsto.

Llevar el gasto diario no es sencillo, no sólo por apuntar todas las partidas, sino por el ejercicio mental que conlleva.

Mi idea de presupuesto para esos días era de 25-30€/día, teniendo en cuenta la cantidad de transportes a emplear (buses, taxis compartidos, combis, ferrys, barcas) y las largas distancias. Finalmente lo conseguí, sin privarme de nada, dándome algunos lujos y hasta tomando alguna copita o cerveza para celebrar días especiales. Seguro que es posible reducirlo aún más, pero lo que será dificil es pasarlo mejor.

He dividido los gastos por países y por tipo de gasto: alojamiento, transporte, comida, varios y el total por día. Asimismo, al final hago la suma total y la media diaria, que sorprendentemente me ha dado lo mismo en México que en Guatemala.

Este artículo es el complemento perfecto para la ruta de 1 mes por México y Guatemala publicada previamente en RT21W.

Continue reading
Related posts
Descubre México por tu cuenta: disfruta y olvida los prejuicios
25 noviembre, 2018
Un día en Chichén Itzá
16 febrero, 2015
Postales del lago Atitlán desde el volcán San Pedro
3 febrero, 2015
Vistas del lago Atitlan desde el volcán San Pedro
Centroamérica, Guías, RT21W

1 mes de aventuras viajando por México y Guatemala

Tras salir de Brasil con cierto desencanto, llegaba el momento de volver a viajar en solitario. Estaba preparado para afrontar una parte apasionante del viaje, sin embargo el inicio no fue sencillo ya que el paso por México y Guatemala suponía muchas preocupaciones para familiares y amigos. Ya sabemos, prejuicios de los que no viajan, mala reputación ganada a base de malas noticias o inseguridad por el hecho de nombrarlos. Nada mejor que conocer los países para poder juzgarlos con fundamento.

Evidentemente, son dos países que infunden cierto respeto al viajero, pero eso no significa miedo, sino más precaución y atención, aunque nada más allá de lo que he hecho en otros países. Además, al compartir el idioma todo se hace más sencillo.

En mis 30 dias viajando por la zona no he tenido ningún problema, altercado o inconveniente, sino al contrario todo ha ido de maravilla, sintiéndome seguro a cada paso que daba. He disfrutado al máximo de todo lo que he podido conocer y he tomado buena nota de lugares para viajes futuros, encontrando algunos que repetiría una y mil veces.

Conoce cuál es el salario mínimo en México y qué se puede comprar con él.

A continuacion, detallo mi ruta que he denominado de «8» por su forma y mis principales consejos para disfrutar de México y Guatemala en plenitud.

Continue reading

Related posts
Descubre México por tu cuenta: disfruta y olvida los prejuicios
25 noviembre, 2018
Un día en Chichén Itzá
16 febrero, 2015
Postales del lago Atitlán desde el volcán San Pedro
3 febrero, 2015
Entre las sombras en Guatemala
Reflexiones y Pensamientos, RT21W

Carta abierta de un viajero dando la vuelta al mundo

Soñaba con viajar sin prisas, soñaba con viajar alrededor del mundo, soñaba con sentirme libre, soñaba con pasar una navidad en el hemisferio Sur, soñaba con viajar hasta Australia y Nueva Zelanda, soñaba con conocer mis 21 maravillas del mundo, soñaba con miles de cosas… y en 2014 se han hecho realidad.

Podría hacer un inmenso resumen de todo lo vivido este año y todas mis expectativas para el 2015, pero sería demasiado aburrido, demasiado típico. Siempre me gusta dar ese puntito original, ese toque 21W que denominan algunos.

Esta vez os hablaré de cómo es sentir la libertad, de cómo es vivir cada segundo como si fuera el último, cómo es descubrirse a uno mismo, cómo es reencontrarse con familiares y amigos tras meses de ausencia. En definitiva, os hablaré de la vida, mi vida.

Me gusta contar mi vida como una sucesión de cosas que han ido pasando por una buena combinación de esfuerzo, trabajo y buena suerte, sí ese componente que hay que buscar y que creo plenamente que existe. Sin embargo, para que todo te vaya bien, falta un componente clave que debes cuidar todos los días, cada instante, cada segundo. Tu entorno, tus familiares y amigos, de eso somos conscientes en la cercanía, pero no entendemos su verdadera importancia hasta que nos encontramos a miles de kilómetros…

En la cima del volcán Pacayá

En la cima del volcán Pacayá

En busca de tu sueño.

Y si un día se acabara todo, ¿qué balance harías de tu vida? Esa es la pregunta clave. ¿Qué cosas se te quedaron en el tintero, cuánto sueños por cumplir… Quizás no podamos cumplirlos todos, pero sí podemos ir a por los que tenemos al alcance de la mano, pero nadie dijo que fuera sencillo.

Todo requiere esfuerzo y los grandes sueños requieren dedicación, constancia, trabajo, capacidad de sufrimiento, pero sobre todo, ILUSIÓN.

Esa que te permite seguir luchando por él todos los días y te permite superar todas las adversidades que el camino presenta.

Continue reading

El simbolo de Chiapas
Centroamérica, RT21W

El Cañón del Sumidero, la belleza contaminada

Sin llegar a ser un oxímoron, es común encontrar en México grandes diferencias y contrastes en escasos metros. Esto hay que conocerlo, convivir con ello y si se puede, aportar algo para solucionarlo; sin embargo, durante mi viaje por el país hubo un día que sentí una gran tristeza e impotencia al conocer uno de los símbolos del país y quizás el enclave natural más importante de Chiapas.

Ese día fue durante la excursión que realicé al Cañón del Sumidero, un lugar tan espectacularmente bonito, como sucio y contaminado. Lo peor, la triste normalidad que se le da al asunto, casi resignación. Un lugar que podría ser una maravilla, se queda en una belleza contaminada. Ésta es mi historia.

Continue reading

Related posts
Descubre México por tu cuenta: disfruta y olvida los prejuicios
25 noviembre, 2018
Un día en Chichén Itzá
16 febrero, 2015
De Flores a Palenque: aventuras en la frontera del disparate.
16 enero, 2015

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies