Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
Una postal en las Pirámides de Guiza
África, Un día en

Un día en las Pirámides de Guiza

Con apenas 6 horas de sueño amanecimos en nuestro primer día en El Cairo. La ciudad todavía parecía dormida, aunque eso distaba mucho de la realidad. La actividad en el Cairo no descansa, simplemente no se escuchaba el continuo paso de los coches y los vendedores todavía no habían empezado a montar sus puestos o abrir sus tiendas. Eran las 6:30 a.m.

Nos duchamos, vestimos y desayunamos. A pesar de la hora, Walid, el dueño del hostal, nos tenía preparado café y tostadas. Una última revisión y llegaba la hora de partir hacia la undécima maravilla de 21 Wonders. En esta ocasión, el grupo era inédito para descubrir una maravilla: padre e hijo. Otro aliciente más para un viaje ya de por sí especial.

Salimos a la calle a las 7:30 am con el objetivo claro de conseguir rápidamente un taxi que nos llevara desde el centro de El Cairo hasta Guiza, en concreto a la entrada de las Pirámides, a unos 20 Km. del Cairo. La suerte quiso ser nuestra aliada y nada más salir del hotel encontramos un primer taxi, con la suerte de tener taxímetro funcionando y evitando tener que negociar el precio. El conductor no hablaba inglés, pero conseguimos hacernos entender mediante fotos, aquí os recomiendo este método para todo el viaje: una imagen vale más que mil palabras.

Continue reading

Related posts
¿Cómo llegar a las Pirámides de Guiza?
26 marzo, 2014
Un día en el oxímoron de El Cairo
23 mayo, 2013
Complejo funerario de Kefrén (Jafra)
4 abril, 2013
Construcción de las Piramides de Egipto
Arquitectura, Historia

¿Cómo se construyeron las pirámides de Egipto?

Estamos ante una de las grandes preguntas sin resolver del mundo egipcio, aunque existen varias teorías que nos acercan algo más hacia la realidad del cómo se pudieron construir semejantes estructuras hace casi 5000 años. La principal causa del desconocimiento sobre su construcción está en la ausencia de documentos de la época que lo describan.

A pesar de todo, una cosa parece clara, los egipcios tenían un amplio conocimiento técnico de construcción, fundamentos matemáticos y capacidad organizativa. Por ejemplo, las juntas son tan exactas que no hay manera de introducir la hoja de un cuchillo entre dos bloques de granito. Por otro lado, la altura e inclinación de las pirámides revela un conocimiento del misterioso problema de la relación entre el cuadrado y el círculo. Este problema, que apasionó a los antiguos, sólo puede resolverse por el conocimiento del número pi (3,1416) que expresa la relación entre el radio de la circunferencia y su longitud. Los egipcios lo conocían, puesto que la altura de las pirámides es exactamente el radio de un círculo cuya circunferencia fuese igual al perímetro de la base. Esto da la inclinación uniforme a las caras de todas las pirámides de 51 grados 51 minutos.

Continue reading

Related posts
¿Cómo llegar a las Pirámides de Guiza?
26 marzo, 2014
Un día en el oxímoron de El Cairo
23 mayo, 2013
Complejo funerario de Kefrén (Jafra)
4 abril, 2013
Gran Pirámide de Guiza
Historia

HISTORIA de las PIRÁMIDES de GIZA

Contar la historia de la maravilla de las maravillas, las Pirámides de Giza (Guiza) es remontarse casi 5000 años, al antiguo imperio egipcio, para conocer la apasionante historia de la única construcción que perdura de las 7 maravillas del mundo antiguo.

Las pirámides en su origen era con base rectangular, luego evolucionaron a romboidal y escalonada, para terminar en las pirámides de caras lisas como la Gran Pirámide de Giza.

¿Cómo se construyeron las pirámides de Giza?

Estamos ante una de las grandes preguntas sin resolver del mundo egipcio, aunque existen varias teorías que nos acercan algo más hacia la realidad del cómo se pudieron construir semejantes estructuras hace casi 5000 años. La principal causa del desconocimiento sobre su construcción está en la ausencia de documentos de la época que lo describan.

A pesar de todo, una cosa parece clara, los egipcios tenían un amplio conocimiento técnico de construcción, fundamentos matemáticos y capacidad organizativa.

Por un lado, la altura e inclinación de las pirámides revela un conocimiento del misterioso problema de la relación entre el cuadrado y el círculo. Este problema, que apasionó a los antiguos, sólo puede resolverse por el conocimiento del número pi (3,1416) que expresa la relación entre el radio de la circunferencia y su longitud.

Los egipcios lo conocían, puesto que la altura de las pirámides es exactamente el radio de un círculo cuya circunferencia fuese igual al perímetro de la base. Esto da la inclinación uniforme a las caras de todas las pirámides de 51 grados 51 minutos.

Al contrario de lo que se pudiera pensar los medios que utilizaron fueron de lo más básicos: trineos, ruedas, maderas, rampas y algún que otro “ingenio” de madera.

Aquí tienes un artículo completo sobre la construcción de las pirámides de Giza.

Construcción de las Piramides de Egipto

Construcción de las Piramides de Egipto

Los orígenes de las pirámides de Giza.

Todo comenzó hacía el 2700 – 2750 a. C. cuando, a principios de la dinastía III, las mastabas, la edificación funeraria del Antiguo Egipto con forma troncopiramidal, de base rectangular y que llegaron a tener casi 20 metros de altura, se transformaron en pirámides, primero escalonadas (con varias gradas/terrazas), simulando una enorme escalera que llegaba hasta el cielo.

Al contrario de lo que se puede pensar, la primera pirámide escalonada no estaba en Guiza, sino que estaba en Saqqara y correspondía al faraón Dyeser. Transcurría el año 2750 a. C.

El arquitecto al mando de esta mágica construcción fue Imhotep, que realizó la construcción con el fin de simbolizar la ascensión del fallecido faraón del mundo terrenal hacia los cielos.

Continue reading

Related posts
¿Cómo llegar a las Pirámides de Guiza?
26 marzo, 2014
Un día en el oxímoron de El Cairo
23 mayo, 2013
Complejo funerario de Kefrén (Jafra)
4 abril, 2013
Entrada a Bergisel
Escapadas, Europa

Bergisel: el trampolín de Innsbruck al mundo

El símbolo de una ciudad, así puede denominarse una de las construcciones más recientes de Innsbruck. Un elemento que identifica, que aporta valor significativo a la ciudad, que te contempla. Así es Bergisel, el magnífico trampolín de saltos de esquí que preside Innsbruck.

En realidad, Bergisel es el nombre de la colina de 746 metros que se eleva sobre el sur de la ciudad y que alberga el trampolín, que adoptó su nombre. Tiene una gran curiosidad, ya que el cementerio de la ciudad está justo a los pies del trampolín, siendo la primera visión para los saltadores. Casualidad o no, la escena impresiona: el bello paisaje de fondo y el cementerio a tus pies.

Continue reading

Related posts
Salzburgo, un refugio del tiempo
27 febrero, 2013
El increíble día que terminó en un trineo de noche
3 febrero, 2013
De Innsbruck a Neuschwanstein, una bella ruta para llegar al Castillo
20 enero, 2013

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies