Category

RT21W

Entre las sombras en Guatemala
Reflexiones y Pensamientos, RT21W

Carta abierta de un viajero dando la vuelta al mundo

Soñaba con viajar sin prisas, soñaba con viajar alrededor del mundo, soñaba con sentirme libre, soñaba con pasar una navidad en el hemisferio Sur, soñaba con viajar hasta Australia y Nueva Zelanda, soñaba con conocer mis 21 maravillas del mundo, soñaba con miles de cosas… y en 2014 se han hecho realidad.

Podría hacer un inmenso resumen de todo lo vivido este año y todas mis expectativas para el 2015, pero sería demasiado aburrido, demasiado típico. Siempre me gusta dar ese puntito original, ese toque 21W que denominan algunos.

Esta vez os hablaré de cómo es sentir la libertad, de cómo es vivir cada segundo como si fuera el último, cómo es descubrirse a uno mismo, cómo es reencontrarse con familiares y amigos tras meses de ausencia. En definitiva, os hablaré de la vida, mi vida.

Me gusta contar mi vida como una sucesión de cosas que han ido pasando por una buena combinación de esfuerzo, trabajo y buena suerte, sí ese componente que hay que buscar y que creo plenamente que existe. Sin embargo, para que todo te vaya bien, falta un componente clave que debes cuidar todos los días, cada instante, cada segundo. Tu entorno, tus familiares y amigos, de eso somos conscientes en la cercanía, pero no entendemos su verdadera importancia hasta que nos encontramos a miles de kilómetros…

En la cima del volcán Pacayá

En la cima del volcán Pacayá

En busca de tu sueño.

Y si un día se acabara todo, ¿qué balance harías de tu vida? Esa es la pregunta clave. ¿Qué cosas se te quedaron en el tintero, cuánto sueños por cumplir… Quizás no podamos cumplirlos todos, pero sí podemos ir a por los que tenemos al alcance de la mano, pero nadie dijo que fuera sencillo.

Todo requiere esfuerzo y los grandes sueños requieren dedicación, constancia, trabajo, capacidad de sufrimiento, pero sobre todo, ILUSIÓN.

Esa que te permite seguir luchando por él todos los días y te permite superar todas las adversidades que el camino presenta.

Continue reading

El simbolo de Chiapas
Centroamérica, RT21W

El Cañón del Sumidero, la belleza contaminada

Sin llegar a ser un oxímoron, es común encontrar en México grandes diferencias y contrastes en escasos metros. Esto hay que conocerlo, convivir con ello y si se puede, aportar algo para solucionarlo; sin embargo, durante mi viaje por el país hubo un día que sentí una gran tristeza e impotencia al conocer uno de los símbolos del país y quizás el enclave natural más importante de Chiapas.

Ese día fue durante la excursión que realicé al Cañón del Sumidero, un lugar tan espectacularmente bonito, como sucio y contaminado. Lo peor, la triste normalidad que se le da al asunto, casi resignación. Un lugar que podría ser una maravilla, se queda en una belleza contaminada. Ésta es mi historia.

Continue reading

Related posts
Descubre México por tu cuenta: disfruta y olvida los prejuicios
25 noviembre, 2018
Un día en Chichén Itzá
16 febrero, 2015
De Flores a Palenque: aventuras en la frontera del disparate.
16 enero, 2015
Cristo Redentor, la imagen de Río
Reflexiones y Pensamientos, RT21W, Sudamérica

Brasil, el desencanto de lo inesperado

Hay países que no te gustan, sea por su gente, por su ambiente, por sus precios, en general, porque no. Y de todo lo que llevo viajado hasta ahora, Brasil es el único con el que me ha pasado. Sí, suena duro e impactante, pero Brasil no me gustó y es una opinión personal, pero basada en 21 días de recorrido por su parte sur, es posible que si conociera el resto de país cambie de opinión o no… Sin embargo, dos incursiones en Brasil, (incluyo mi paso fugaz por Tabatinga en la triple frontera) y dos desencantos.

Tras terminar mi paso por el país y antes de escribir este artículo, he consultado y contrastado diversas fuentes y algunas coinciden, otras no entienden mi postura; pues bien paso a detallar mis sensaciones, experiencias y desencanto con un país que lo llaman «de la alegría y la samba», que imagino será sólo en carnaval, porque en Octubre del 2014 lo habían olvidado.

En busca de la simpatía.

Este ha sido el primer impacto, quizás el más duro, las personas que hemos conocido en Brasil (salvo dos excepciones, Marcio y Laura) no han sido simpáticas, pero tampoco amables. Quiero pensar y atribuir esta circunstancia a algo temporal, quizás estén cansados del mundial, de las elecciones, de los juegos olímpicos, de oir español, quizás… o no, porque han sido la mayor parte de las personas desde camareros a conductores, pasando por policías o transeúntes. No hay simpatía y más difícil aún buscar una sonrisa. Incluso competíamos a veces por ver quién conseguía una sonrisa antes de un brasileñ@.

En pleno centro de Río de Janeiro

En pleno centro de Río de Janeiro

El momento estrella de la no simpatía fue comprar un billete de bus sin que la taquillera intercambiara ni una sola palabra con nosotros, ni siquiera un saludo, las gracias, ni el horario, nada, tan sólo señalaba su pantalla y nos miraba con mala cara. Sí, llegué a pensar que era muda, pero luego habló con su compañera…

Continue reading

Related posts
10 atardeceres inolvidables en mi vuelta al mundo
23 junio, 2015
Cómo llegar desde Copacabana o Lapa al aeropuerto Galeao de Río de Janeiro
20 febrero, 2015
En nombre de la naturaleza: las Cataratas de Iguazú
22 enero, 2015
Sobrevolando la playa de Lagoinha do Leste
RT21W, Sudamérica

Un museo de arena y un teatro al atardecer en las playas de Florianópolis

Imaginen un enorme museo a cielo abierto de arena y agua y visitándolo sólo 3 personas, siendo tú una de ellas y tu acompañante, otra. Esa es la sensación que tuve cuando llegué a la espectacular playa de Lagoinha do Leste en Florianópolis, Brasil.

Playa de Lagoinha do Leste

Playa de Lagoinha do Leste

La principal razón de disfrutar de este peculiar museo de kilómetros de arena sin apenas gente es su complejo acceso.

Cómo llegar a la playa de Lagoinha do Leste

Situada en el sur de la isla, hay que llegar en transporte público (el bus indica Pantano do Sul) o en coche, como hicimos nosotros y aunque Florianópolis no es demasiado grande, tiene un tráfico bastante denso, pudiendo tardar hasta 45 minutos en recorrer 20 kilómetros.

Cartel de acceso a Lagoinha do Leste

Cartel de acceso a Lagoinha do Leste

Una vez en el pueblo más cercano, Pantano do Sul, llega el momento de buscar el acceso, para lo cual lo mejor es preguntar, porque las señales son bastantes escasas y escondidas. Ya con el camino claro, llega el momento de caminar para llegar a la playa, enclavada en un parque municipal, de acceso gratuito. Y comenzamos a andar en chanclas, una muy mala decisión por nuestra parte, ya que el terreno no es propicio para ello. Lo que sí hicimos fue llevar agua y algo de comida, que nos vino fenomenal.

La recomendación es llevar calzado cerrado para el mini trekking que da acceso a la playa porque el terreno tiene muchas piedras, barro y en algunas zonas es muy resbaladizo.

El sendero es bastante sinuoso, con una parte destacable de subidas y bajadas entre piedras, podríamos decir que es sencillo, pero largo. Se tardan unos 60 minutos en hacer todo el trayecto a buen ritmo, quizás 80 minutos para los menos aventureros.

El museo de Lagoinha do Leste desde arriba

El museo de Lagoinha do Leste desde arriba

Continue reading

Related posts
10 atardeceres inolvidables en mi vuelta al mundo
23 junio, 2015
Cómo llegar desde Copacabana o Lapa al aeropuerto Galeao de Río de Janeiro
20 febrero, 2015
En nombre de la naturaleza: las Cataratas de Iguazú
22 enero, 2015

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies