Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
Mi oficina en Pulau Pangkor
Reflexiones y Pensamientos, RT21W

No me siento ni quiero ser mochilero

7 meses viajando, cientos de horas de observación, miles de kilómetros recorridos, centenares de hostales/hoteles/casas, muchas miradas cruzadas, infinitas horas de conversación. Después de todo eso creo que ha llegado el momento de decirlo bien alto: no me siento mochilero. Y más aún, no quiero serlo.

Eso sí, soy muy feliz viajando con mi mochila al hombro, pero el hábito no hace al monje, me gusta más definirme como un humilde viajero con poco equipaje.

No es por la simple palabra «mochilero«, eso puede ser una etiqueta, un cliché, sino porque no me identifico con el ambiente que genera el término y cada vez menos con la gente que lo practica. Lo respeto, pero no lo comparto. Y generalizar no es bueno, así que hablaré desde lo que he visto, lo que he conocido y aquí no sólo entran estos meses, sino todos mis años previos viajando por más de 30 países.

Continue reading
Feliz en la cima del volcán San Pedro
Centroamérica, RT21W

Postales del lago Atitlán desde el volcán San Pedro

El lago Atitlán es un lugar especial por su enclave, rodeado de volcanes (San Pedro, Santa Clara, Tolimán y Atitlán), y por su color, un azul que podíamos denominar azul Atitlán. Un lago con encanto, no sé si el más bonito del mundo, pero competiría con fuerza en esta categoría.

Situado en Guatemala, acoge docenas de pueblos, denominados la mayoría como los apóstoles, así encontramos las poblaciones de San Juan, San Marcos, San Pablo, San Lucas y Santiago de Atitlán, entre otras, pero hay uno especial, diferente, el que sirve de base para el volcán que recibe su nombre: San Pedro.

Continue reading

Related posts
De Flores a Palenque: aventuras en la frontera del disparate.
16 enero, 2015
Gastos detallados de un mes entre México y Guatemala
11 enero, 2015
1 mes de aventuras viajando por México y Guatemala
8 enero, 2015
Acceso a la plataforma del salto Bosetti
RT21W, Sudamérica

En nombre de la naturaleza: las Cataratas de Iguazú

Hay lugares que ni cientos de fotos y vídeos le podrán hacer justicia, de esos sitios que deben ser visitados por uno mismo, para que tu ojo capte toda la escena, para que oigas todos los sonidos del entorno y para que sientas lo que es la naturaleza en estado puro. Para que no te lo cuenten, para que lo vivas. 

Así son las Cataratas de Iguazú, un espetáculo visual y sonoro para contemplar en persona y nombradas, de forma muy merecida, una de las 7 maravillas del mundo en la naturaleza.

Postal desde Iguazú

Postal desde Iguazú

Formadas por el río Iguazú, están localizadas en la frontera entre Brasil (estado de Paraná) y Argentina (provincia de Misiones). Las cataratas son las que dividen el río Iguazú en sus dos secciones: la superior y la inferior. Su nombre proviene de la lengua guaraní o tupi y significa «Gran agua» y su descubrimiento oficial se lo debemos a un explorador español, Álvaro Nuñez Cabeza de Vaca, que dio cuenta de su belleza allá por 1541.

Saltos de agua en Iguazú desde Brasil

Saltos de agua en Iguazú desde Brasil

Su situación de frontera entre dos países, al igual que sucede con las cataratas del Niágara entre EE.UU y Canadá, es una de las mejores cosas que tiene Iguazú, ya que pueden ser visitadas desde Brasil y Argentina, con diferentes vistas y recorridos, y dada su cercanía se puede hacer en días consecutivos.

La altura de Iguazú varía entre los 60 y los 82 metros, siendo las Cataratas de Iguazú más altas que las del Niágara y hasta dos veces más anchas.

La visita se realiza desde el interior de dos parques nacionales, uno en cada país, pero que curiosamente comparten nombre: Parque Nacional Iguazú, perteneciendo ambos lugares a la lista de patrimonio mundial de la UNESCO. Incluso hay otro país muy cercano, Paraguay, que forma parte de esta triple frontera, aunque éste es el destino para hacer compras, pero eso es otra historia.

Continue reading

Related posts
10 atardeceres inolvidables en mi vuelta al mundo
23 junio, 2015
Cómo llegar desde Copacabana o Lapa al aeropuerto Galeao de Río de Janeiro
20 febrero, 2015
Brasil, el desencanto de lo inesperado
14 diciembre, 2014
Cruzando la frontera por el rio Usumacinta
Centroamérica, RT21W

De Flores a Palenque: aventuras en la frontera del disparate.

Tras unos días en Flores, Guatemala, de descanso y como campo base en la visita a Tikal, llegaba el momento de volver a México para continuar el viaje. Las opciones que tenía no eran muchas, en concreto se reducían a dos:

  • Entrar a México vía Belize para llegar a Chetumal, donde ya había estado y la ciudad desde donde tomé el bus hacia San Cristobal de las Casas. Descarté rápidamente esta opción porque no me apetecía nada pasar por Belize (tienes que pagar en la frontera aunque no pares) y menos aún retroceder sobre mis pasos.
  • Entrar a México por la frontera Corozal, cruzando de Flores hasta Bethel en furgoneta, cruzando un río y con otro transporte que me llevaba a Palenque.

La segunda opción era la más lógica para seguir mi recorrido por México y visitar las ruinas de Palenque, una parada obligada en todo itinerario por el país. Me decidí por ésta.

Una tarde cualquiera en Flores

Una tarde cualquiera en Flores, Guatemala.

Con la decisión tomada, negocié el precio con la agencia que me transportó a Tikal y conseguí una «ligera» rebaja del precio inicial, 275 $, lo dejamos en 225 pesos. El precio incluía el transporte puerta a puerta desde Flores a Palenque, pero en ningún caso se me habló de tener que usar hasta 4 transportes diferentes… y que en Palenque la puerta sería una estación de combis a las afueras del centro.

Es posible hacerlo por cuenta propia con mil cambios de transporte, pero por la escasa diferencia de precio, apenas unos €, creo que no merece la pena y además veo difícil que salga todo bien a la primera, más yendo en solitario.

Continue reading
Related posts
Descubre México por tu cuenta: disfruta y olvida los prejuicios
25 noviembre, 2018
Un día en Chichén Itzá
16 febrero, 2015
Postales del lago Atitlán desde el volcán San Pedro
3 febrero, 2015

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies