Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
Stonehenge 2008
Cómo llegar, Europa

Cómo llegar a Stonehenge

Lo primero que debemos saber es que antes de llegar a Stonehenge, debemos hacerlo a Salisbury o Amesbury, que son las ciudades más cercanas a la maravilla. En 21W ofrecemos todas las formas disponibles y luego las maneras de llegar hasta Stonehenge propiamente.

Descubre todos los detalles en la visita de 21W a Stonehenge

La decisión de llegar a Amesbury o Salisbury, debe ser tomada en base al conocimiento de lo que nos ofrece cada destino, siendo la primera elección que debemos tomar.

Continue reading

Related posts
Un día en las 21 Maravillas del Mundo
20 noviembre, 2011
Un día en Stonehenge
19 noviembre, 2010
La maravilla de Stonehenge
3 noviembre, 2010
Stonehenge_global
La Maravilla

La maravilla de Stonehenge

Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de la Edad del Bronce situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury.

Entorno y construcción

Stonehenge era parte de un complejo ceremonial mucho más grande, que incluía círculos de piedra y de madera y avenidas ceremoniales Las excavaciones realizadas por el proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo Mike Parker Pearson de la Universidad de Sheffield, permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge, un asentamiento de cerca de mil casas. De acuerdo con las evidencias encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año y no se trataba de una aldea habitada permanentemente.

A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno, veinte veces más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco. Allí estuvo levantada una construcción de madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño similar al de Stonehenge y construida en el mismo siglo. Woodhenge estaba unido al río Avon por una avenida ceremonial recubierta de pedernal.

Consulta nuestra visita en Un día en Stonehenge.

Continue reading

Related posts
Un día en las 21 Maravillas del Mundo
20 noviembre, 2011
Un día en Stonehenge
19 noviembre, 2010
Cómo llegar a Stonehenge
3 noviembre, 2010
Stonehenge_fase1
Historia

Historia de Stonehenge

Stonehenge es uno de los monumentos más famosos del mundo histórico y argumentado, por algunos, como el monumento más importante de Gran Bretaña. El círculo de piedra icónica y sus movimientos de tierras circundantes y centenares de túmulos cubren una superficie de 2.600 hectáreas, y el sitio entero es protegido de la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Stonehenge es administrado por Patrimonio Inglés, y la tierra circundante es propiedad del National Trust.

El Stonehenge que vemos hoy es la etapa final que se completó hace unos 3.500 años, pero tendremos que remontarnos 5000 años atrás para conocer su misteriosa historia.

Continue reading
Related posts
Un día en las 21 Maravillas del Mundo
20 noviembre, 2011
Un día en Stonehenge
19 noviembre, 2010
Cómo llegar a Stonehenge
3 noviembre, 2010
Fuente del Patio de los Leones - La Alhambra
Arquitectura

Los Palacios Nazaríes de la Alhambra

Conjunto palacial, residencia de los reyes de Granada. Lo empieza a construir el fundador de la dinastía, Alhamar, en el siglo XIII, aunque las edificaciones que han pervivido hasta nuestros días datan, principalmente, del s XIV. Estos palacios encierran entre sus muros el refinamiento y la delicadeza de los últimos gobernadores hispano-árabes de Al Andalus, los Nazaríes.

Tres palacios forman este recinto: Mexuar, Palacio de Comares (o de Yusuf I) y el Palacio de los Leones (o de Mohammed V).

Los patios, continuas alusiones al jardín, con elementos de inspiración persa y musulmana, son el anticipo del paraíso, oasis del nómada, goce de los sentidos. El agua, elemento que da forma al palacio, aunando el jardín con la arquitectura, representa la puresa; agua cristalina que corre entre los mármoles de las fuentes; agua de vida que da riqueza y frescor al jardín.

Continue reading

Related posts
El Generalife de la Alhambra
10 octubre, 2010
La Alcazaba de la Alhambra
6 octubre, 2010
La Maravilla de la Alhambra
4 octubre, 2010

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies