Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
Las azules y blancas calles de Chefchaouen
África, Reflexiones y Pensamientos

Recorriendo Marruecos del gris al blanco

Tan cerca, tan lejos. Siempre había asociado Marruecos con ese pensamiento. Lugares que no te atraen, pero que necesitas visitar para poder formar bien tu opinión sobre ellos. Hemos recorrido el norte del país de forma circular, visitando Tanger Med, Fnideq, Tetuán, Martil, Azla, Cabo Negro, ChefChaouen, Akchour, Larache y Asilah. Todo ello en coche y por cuenta propia, como mejor se ven los sitios. Ahora ya puedo expresar mis opiniones, mis reflexiones.

Lo primero es reflexionar sobre las enormes diferencias entre lugares del mismo país, simplemente por una ubicación geográfica o un contexto cultural/histórico. Así hemos encontrado las ciudades de la costa atlántica (Asilah), más limpias y organizadas que las de costa mediterránea (Tetúan), más tranquilas y agradables las ciudades interiores (Chefchaouen) que ciudades importantes (Tetúan) y, evidentemente, más bonitas, ciudades pequeñas (Asilah y Chefchaouen) que grandes ciudades (Tetuán). Con esto parece evidente que hay una ciudad que pierde en todas las comparaciones, Tetuán, sin embargo gana en una cosa fundamental: el componente sentimental. Y es que aquí nació mi padre, trabajó mi abuelo y vivieron mis tíos y abuela. Nada más y nada menos.

Continue reading

Related posts
Guía de viaje al Sur de Marruecos: 7 días en coche
4 agosto, 2022
Tras las huellas de la memoria en Tetuán
31 julio, 2013
Nacimiento del Río Mundo desde el puente
Escapadas, España

El nacimiento del río Mundo: un espectáculo de la naturaleza

Enclavado en la sierra de Alcázar (Albacete) surge de la montaña un torrente de agua, una enorme cascada, que da lugar al nacimiento de un humilde río: el Mundo. Y su nombre le viene que ni pintado, porque de allí surgen las emociones y sensaciones que despierta un espectáculo de la naturaleza como pocos he visto. A veces no hay que recorrer miles de kilómetros para encontrar maravillas, las podemos tener más cerca de lo que pensamos.

El principal elemento de la escena es el agua, fuente de vida, que te deja hipnotizado al caer con tal intensidad que lo único que deseas es aislarte y buscar tu espacio entre la gente para escuchar su sonido; el sonido del agua, intenso y seductor. Sin embargo, lo que hace especial al lugar no es sólo el agua, sino su enclave, en plena sierra, entre montañas y altos árboles (pinos, principalmente). No imaginas que en mitad de la nada pueda esconderse semejante escena.

Continue reading

Related posts
Lugares de Memorias: un viaje por la historia de mi abuelo
21 febrero, 2017
Paseando en globo por Segovia
12 septiembre, 2016
7 viajes gastronómicos en Madrid
10 diciembre, 2013
Pirámide Kefren
Arquitectura

Complejo funerario de Kefrén (Jafra)

El complejo funerario de Kefren está mucho mejor conservado que el de Keops e incluye un hermoso templo revestido con granito rosa de Asuán y conectado con el Templo del Valle por un largo camino pavimentado de 495 metros. Al sur de la pirámide se encuentra la pirámide satélite, cinco fosos con barcas solares y más de un centenar de grandes habitaciones, consideradas almacenes o talleres al servicio de los artesanos.

Continue reading

Related posts
¿Cómo llegar a las Pirámides de Guiza?
26 marzo, 2014
Un día en el oxímoron de El Cairo
23 mayo, 2013
Complejo funerario de Micerino (Menkaura)
4 abril, 2013
Panorámica de las Pirámides de Guiza
Arquitectura

Complejo funerario de Micerino (Menkaura)

El conjunto funerario de Micerino tiene los diversos componentes de un complejo piramidal. La pirámide del faraón, el templo para el culto del difunto rey situado en la cara este de la pirámide y un Templo del Valle, conectado por una calzada procesional de 600 metros. Este camino está alineado con el eje de la pirámide, no como las de sus antecesores que formaban un ángulo. Alrededor se encuentran otras tumbas de príncipes o reinas.

Además de las tres pirámides de las reinas construidas al sur de la del faraón, al sudeste del templo funerario hay una necrópolis para los sacerdotes destinados al culto del rey, junto a la cantera que se utilizó para la construcción de los monumentos. El culto a Menkaura se mantuvo durante todo en Imperio Antiguo.

Continue reading
Related posts
¿Cómo llegar a las Pirámides de Guiza?
26 marzo, 2014
Un día en el oxímoron de El Cairo
23 mayo, 2013
Complejo funerario de Kefrén (Jafra)
4 abril, 2013

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies