Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
Colores al Atardecer en Puerto Nariño
RT21W, Sudamérica

Días intensos en el corazón colombiano del Amazonas

Bajo la sombra de palmeras y árboles, acompañado del sonido de pájaros, niños jugando, personas paseando y hombres hablando de sus problemas diarios, me dispongo a escribir sobre el Amazonas.

Estoy en el parque Santander en Leticia, Colombia y el entorno sólo hace mejorar mi concentración para describir una semana fantástica aquí. Todas las tardes en este parque se disfruta de la llegada de cientos de miles de loros y gaviotas que vienen a pasar la noche en sus árboles. Es un espectáculo visual y sonoro sin igual, hay que verlo para creerlo.

Loros en el Parque Santander

Loros en el Parque Santander

Leticia es el principal punto de entrada de Colombia para conocer el Amazonas, una ciudad en pleno crecimiento, con una aceptable oferta hotelera y de servicios. Es el campo base perfecto para unos días en el Amazonas, realizar excursiones cercanas (reserva Tanimboca o isla de los Micos) y para conocer la triple frontera: Colombia, Brasil y Perú; aunque, le falta algo, le falta chispa (aunque por la noche se transforma y tiene mucha marcha), le falta belleza.

No olvides visitar el mercado municipal de Leticia, se hacen los mejores jugos de la ciudad

Sin realizar actividades, estar en Leticia se hace aburrido, demasiado calor, demasiadas motos, demasiado pequeño.

Puerto Nariño, la puerta que te abre el Amazonas.

Sin embargo, a 2 horas remontando el río, hay un lugar que mantiene intacta su naturalidad, su belleza, se trata de Puerto Nariño. Un lugar donde llegó la luz hace 2 años, no hay internet y las comunicaciones telefónicas son complicadas. No hay coches, no hay motos, el único vehículo disponible es un tractor que recoge la basura. El transporte es a pie o fluvial, en humildes barcas, canoas con remos o lanchas a motor. Cuando caminas, te saludan todos sus habitantes, lo que te hace sentirte parte de su familia. Todo eso es su encanto, lo que lo hace grande y especial.

Escenas del lago Tarapoto

Continue reading

Related posts
Cucha: Mujer más bella que el arcoiris
3 febrero, 2021
10 atardeceres inolvidables en mi vuelta al mundo
23 junio, 2015
120 días de vuelta al mundo en 120 segundos
7 noviembre, 2014
RT21W, Sudamérica

El paraíso colombiano está en Bahía Solano

Imaginen naturaleza en estado puro, playas desiertas y paradisíacas, dormir bajo el manto y sonido de las olas, cielos estrellados sin luces alrededor, palmeras, frondosos árboles y cocos, un pueblo de pescadores, una densa selva junto al mar, contemplar enormes ballenas a escasos metros, pescar con un simple hilo de nailon, niños, felicidad, paz, relax.

Todo eso es Bahía Solano en el Chocó colombiano, donde los taxis son barcazas que surcan el mar y el alimento base es el pescado que se coge todos los días. Arroz, jugos de frutas, cocó, plátano frito, verduras, los complementos perfectos.

Es la región más pobre de Colombia, pero la más encantadora y amable. No todo se mide en dinero, hacerlo en felicidad también es posible. Situado en la costa Pacífico, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el mar, la desconexión, la paz y la felicidad.

Continue reading
Related posts
Cucha: Mujer más bella que el arcoiris
3 febrero, 2021
10 atardeceres inolvidables en mi vuelta al mundo
23 junio, 2015
120 días de vuelta al mundo en 120 segundos
7 noviembre, 2014
Equipaje vuelta al mundo para 1 año
RT21W

La vuelta al mundo con una mochila de 30 litros

La decisión sobre qué llevarte para un gran viaje suele ser uno de los principales problemas que nos encontramos antes de la partida. Imaginemos extrapolar esto a un viaje de 1 año completo.

Aquí os cuento cómo lo he organizado y cuáles han sido mis ayudas a la hora de tomar la decisión. Lo bueno es que el equipaje siempre se puede cambiar e ir dejando cosas por el camino o comprando nuevas.

La primera ayuda la recibí por medio del estupendo libro «Cómo preparar un gran viaje«, donde se ofrecen consejos y recomendaciones sobre la maleta/mochila a llevar, así como la ropa y otros elementos necesarios o aconsejables para un viaje de estas características.

El siguiente paso ha sido amoldar ese conocimiento a mi experiencia y características. Con ese aprendizaje, pude tomar la decisión. Partía de la premisa de no querer facturar mi mochila, quiero que mi casa para un año siempre venga conmigo (tomar más de 15 vuelos incrementan exponencialmente las opciones de perder la mochila).

Así que me tenía que ir a un «formato de mano», esto es 30/40 litros y como tenía una buena mochila (muy importantes las sujeciones, las correas de pecho y cintura, la respiración por la espalda y la funda) de 30 litros que usé para Tailandia e India no iba a comprarme otra. Y como complemento, he comprado otra mochila pequeña de 10 litros para el día a día y los aparatos electrónicos.

Mochila 30L RT21W

Mi casa durante 1 año – Mochila de 30 litros

Continue reading

Europa, Guías

Guía para conducir un día en Nurburgring, el infierno verde

El circuito de Nürburgring, situado en la localidad alemana de Nürburg, es uno de los templos de la velocidad mundial y uno de los lugares míticos de obligado peregrinaje para los amantes del motor, la emoción y, sobre todo, la velocidad. Fue aquí donde sufrió un terrible accidente y quemaduras el gran Nikki Lauda en el GP de Alemania de 1976.

Su longitud de más de 20 kilómetros lo convierte un circuito muy complejo de aprender, quizás el más complicado de Europa. Se comenta que se necesitan más de 100 vueltas para asimilarlo completo y entender todos los puntos donde podemos ganar velocidad o al menos no perderla.

Tras visitarlo, puedo decir, con propiedad, que es un circuito que infunde respeto, pasión, emoción, pero también puede generar miedo, porque los días de puertas abiertas como el que nosotros disfrutamos se convierten en un auténtico infierno, pero no precisamente verde (se comenta esto por su bello entorno). Cientos de coches simultáneamente en el circuito a gran velocidad, diferentes trazados, distintas motivaciones, una locura al más puro estilo de un videojuego, pero en este caso real, muy real.

Continue reading

Related posts
40 horas divertidas, apasionantes, geniales… en Dusseldorf
13 junio, 2012
Un día en el Castillo de Neuschwanstein
27 abril, 2011
Plan de viaje por Alemania (Munich, Dachau, Neuschwanstein y la ruta romántica)
17 abril, 2011

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies