Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
Ópera de Sídney
Historia

Historia de la Ópera de Sídney

El primero en sugerir la construcción de una gran ópera en Sídney fue el británico Eugene Goosens, director titular de la Orquesta Sinfónica de Sídney, a finales de la década de 1940. En 1952, el Primer Ministro de Nueva Gales del Sur aprobó la idea; y en 1955 un comité gubernamental eligió la península de Bennelong, en la bahía de Sídney, como emplazamiento de la futura ópera.

La convocatoria del concurso, lanzada a principios de 1956, es un éxito; en diciembre de ese año se han recibido 233 proyectos de más de 30 países, en busca de un premio consistente en 100.000 dólares y la crítica especializada lo consideró como el concurso de arquitectura más importante desde el final de la guerra. Los criterios mínimos especificados que debían de contener los proyectos eran una gran sala con capacidad para 3000 butacas y una sala de menor tamaño para unas 1200 butacas, cada uno de los diseños debían de contener además espacios para grandes óperas, conciertos de orquestas, coros, conferencias, reuniones, representaciones de diferentes tipos.

Continue reading
Related posts
10 atardeceres inolvidables en mi vuelta al mundo
23 junio, 2015
Un día en la ópera de Sídney
5 marzo, 2015
Un cuadro de Sídney en 10 pinceladas de color
19 febrero, 2015
Construcción de la Estatua de la Libertad
Historia

Historia de la Estatua de la Libertad

Cuenta la historia breve que la Estatua de la Libertad fue un regalo de Francia a los Estados Unidos para la conmemoración del centenario de la independencia estadounidense. Sin embargo, esta historia tiene otros detalles curiosos que hacen de la estatua de la libertad mucho más que un obsequio, es fruto de un gran esfuerzo por parte de muchas personas, anónimas la mayoría, famosas en otros casos.

Una historia llena de problemas económicos y con soluciones diversas (alianzas, donaciones, loterías); una estatua que viajó, guardada en 214 cajas, en barco desde París y lo más curioso, pudo haber sido levantada en otra ciudad (Boston, Cleveland, Filadelfia, San Francisco), pero que, gracias a la ayuda de Joseph Pulitzer, se quedó en Nueva York, representando el puro sentimiento estadounidense: la libertad.

Continue reading

Atardecer en Moscú
Asia, Europa, Guías

Guía y consejos para viajar a Rusia por cuenta propia

Viajar a Rusia por cuenta propia es posible y, quizás, más fácil de lo que pensamos. Una tarea que parece complicada en los inicios, pero muy apasionante después. Con esta guía, que resume nuestro viaje de 7 días por el país, intentaremos que sea lo más fácil posible. Evidentemente, por su gran extensión y con tan sólo 7 días, el itinerario debe ser reducido, así que optamos por un clásico: Moscú (3 días) y San Petersburgo (4 días).

Continue reading

Related posts
El Palacio que esconde ámbar y la fortaleza que contempla San Petersburgo
17 julio, 2013
Palacio de Peterhof: el jardín de los sentidos
19 septiembre, 2012
Un día en la Plaza Roja y el Kremlin
13 septiembre, 2012
Los 5 de Oslo en el Icebar
Escapadas, Europa

Disfrutando Oslo en 3 días sintiendo -20ºC

Fecha: Viernes, 19 de febrero. Lugar: Madrid. Hora: 14:00. Temperatura exterior: 6ºC. Viajeros: 5. Estos son los datos iniciales del viaje.

Con todo en orden y puntualidad extraordinaria, nos dispusimos a tomar el avión con destino a Oslo -salida a las 14:45-. Tras pasar los habituales -y molestos- controles de seguridad del aeropuerto, finalmente, decidimos cambiar algo de dinero a NOK y comprar una botellita de ron para hacer más ameno el viaje. El viaje hacia Oslo fue tranquilo y sin novedades, sólo interrumpidos por lo molesto que es viajar con Ryanair en cuanto a comodidad y que se pasan todo el viaje vendiéndote cosas y hablando por megafonía…

Y llegamos a Rygge. Hora: 18:10. Temperatura: -10ºC. Allí, tras pasar el pertinente control, nos dispusimos a buscar el autobús que nos llevara a Oslo city, fue sencillo: sólo había un bus y taxis. Así que a hacer otra cola, ahí empezamos a darnos cuenta del carácter noruego. Por una parte, todo era inglés y facilidad -hasta de pago con tarjeta- y por otra, la tranquilidad suprema que se veía -no se respetaban colas ni horarios-.

El viaje en bus hacia la ciudad, pasó tranquilamente -1 hora de viaje- y lo pasamos escuchando español a 2 chicas, unos chinos roncando y una pareja noruego-española diciéndose de todas las maneras lo mucho que se querían. El trayecto desde Oslo Bussterminalen hasta el hotel fue, sencillo, de unos 15 minutos, donde empezamos a sentir el frío noruego y ese concepto tan manido de la sensación térmica. ¿Qué es? Es sentir frío en todo tu cuerpo -sobre todo la cara-, aunque tú creías que te habías abrigado…

Continue reading
Related posts
El increíble Tren de Flam: precios, recorrido y cómo llegar
5 julio, 2022
Guía de viaje a los Fiordos Noruegos: 7 días en coche
15 junio, 2022
Auroras boreales en las islas Lofoten. Magia en el cielo de Noruega
2 abril, 2018

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies