Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
Parque Vigeland en Oslo
Reflexiones y Pensamientos

Carta abierta a un viajero que sale por primera vez de España

Querido viajero,

Dicen que no hay nada más difícil que la primera vez, así que ésta será la más complicada, pero no por ello menos apasionante. Estoy convencido que va a ser la primera de muchas, porque el mundo está para valientes y, poco a poco, te vas convirtiendo en uno de ellos; sino, al menos, te darás cuenta, de que los viajes te hacen ver la vida de otra forma diferente.

Algunos dudaban de que fueras capaz, pero yo no tuve dudas, hasta el punto de comprarte el billete de avión y el alojamiento, antes de que confirmaras tu presencia; porque estaba seguro, porque confiaba en ti. Y aquí estás, descansando placidamente antes de cambiar los 5ºC con los que hemos despertado en Madrid, por los -15ºC que nos vamos a encontrar cuando lleguemos a Oslo, sí, sí a Oslo.

Está claro que el estreno podría haber sido más cerca (¿quizás Dublín?), pero así se te va quitar el miedo de golpe, porque serán 3 horas en avión y saliendo a la 13:00 de España, no llegaremos hasta las 20:00 al hotel… sólo 7 horas para que te olvides de todo y te centres en disfrutar de un viaje apasionante.

Seguramente, hasta que no sintamos el frío por el cuerpo y empieces a hablar inglés, no te darás cuenta de dónde estás, pero eso es normal, las primeras veces suele pasar. Para cualquier otra cosa, ahí estaremos los demás, para darte esos ánimos necesarios para seguir adelante.

Queda muy poco para irnos, pero me hace mucha ilusión que te vengas, porque creo que va a ser un gran paso en tu vida y vas a sentir lo que es disfrutar lejos de casa, sin pensar en nada ni en nadie. Además durante este tiempo, te contaré mi nuevo proyecto: ambicioso y apasionante, pero lleno de aventuras. Sería todo un sueño que pudiéramos cumplir parte del plan juntos, pero eso ya es un sueño a gran escala, primero hay que pensar en pequeño.

Y no lo olvides, estamos inscritos en algo aún más grande: una convivencia de parejas extrema. Eso si que sería algo increíble, pero vayamos despacio. Hoy, de momento, a Oslo.

Sin más, me despido, deseando que tu estreno en el extranjero sea el mejor posible y, sobre todo, que sea el primero de muchos. Yo seguiré haciéndolo, sólo deseo que vengas conmigo…

P.D. Carta original escrita un 19/02/2010 y publicada en 21W el 26/09/2012.

Vetusta Morla – Valiente“Ser valiente no es sólo cuestión de suerte…”

Continue reading
Related posts
El increíble Tren de Flam: precios, recorrido y cómo llegar
5 julio, 2022
Guía de viaje a los Fiordos Noruegos: 7 días en coche
15 junio, 2022
Auroras boreales en las islas Lofoten. Magia en el cielo de Noruega
2 abril, 2018
Gran Palacio de Peterhof
Asia, Escapadas

Palacio de Peterhof: el jardín de los sentidos

A 29 Km. de San Petersburgo, entre la carretera y el mar, se encuentra uno de los recintos más fascinantes que jamás he visitado, el Palacio de Peterhof, también conocido como el pequeño Versalles. No se trata de un simple palacio con inmensos y bellos edificios barrocos, encabezados por el Gran Palacio, sino que consta de dos parques y el conjunto de fuentes más grande del mundo.

Hace unos años visité el Palacio de Linderhof, enclavado en plena ruta romántica alemana y al que también llaman el pequeño Versalles, sobre todo por su influencia, apreciada en los detalles del interior del Palacio; todos ellos caprichos de Luis II de Baviera, el mismo del Castillo de Neuschwanstein… sin embargo, el Palacio de Peterhof es mucho más que una influencia, es una experiencia total para los sentidos.

En cuanto entras al recinto, tienes que estar bien atento a todos los detalles, porque es un auténtico jardín de los sentidos, una perfecta unión de vista, gusto, oído, olfato y tacto, a los que se ha unido un sexto sentido, que nos permitirá organizar mejor nuestra visita.

Continue reading
Related posts
El Palacio que esconde ámbar y la fortaleza que contempla San Petersburgo
17 julio, 2013
Guía y consejos para viajar a Rusia por cuenta propia
28 septiembre, 2012
Un día en la Plaza Roja y el Kremlin
13 septiembre, 2012
Las Torres del Kremlin
Asia, Un día en

Un día en la Plaza Roja y el Kremlin

Tras el largo día anterior: «Una noche en la Plaza Roja», nos dimos un pequeño margen de horario para afrontar con plenas energías el largo día que se nos presentaba. Un buen desayuno en nuestro apartamento, mezclando productos locales (zumo y pan) con propios (jamón serrano, pavo, café), nos dio las energías suficientes para comenzar la jornada caminando por la gran Tverskaya, que nos llevaría directamente al Kremlin.

Tras una breve parada a cambiar algo de dinero (excelente cambio ofrecido en la mayoría de las casas de cambio que encontramos), caminamos los 2 kilómetros hacia la maravilla, donde empezamos a contemplar los grandes contrastes rusos (riqueza-pobreza), que se aprecian principalmente en los coches.

Llegamos sobre las 11:00 al Kremlin, donde vimos una primera gran cola en una de las entradas laterales de la Plaza Roja (la que se sitúa a la derecha del Museo), no era para las entradas del Kremlin, era para el Mausoleo de Lenin, gratuito, pero con muchos detalles reseñables en los que me detendré a continuación.

Continue reading

Related posts
El Palacio que esconde ámbar y la fortaleza que contempla San Petersburgo
17 julio, 2013
Guía y consejos para viajar a Rusia por cuenta propia
28 septiembre, 2012
Palacio de Peterhof: el jardín de los sentidos
19 septiembre, 2012
Comida en Mu-Mu
Asia, Gastronomía

Comer bueno, bonito y barato en Rusia

¿Cómo y dónde comeremos en Rusia? Quizás estemos ante una de las dudas más grandes cuando pensamos en ir a Moscú o San Petersburgo, por aquello del idioma, cultura, clima, etc. sin embargo, hay que olvidar esos miedos, en Rusia se come bien y la oferta es tan amplia como en cualquier otro país.

Por ello, he pensado que lo mejor para conocer su gastronomía puede ser contar nuestra experiencia personal, que resume parte de sus platos típicos, precios, localización de donde comimos y algún consejo adicional.

Continue reading

Related posts
El Palacio que esconde ámbar y la fortaleza que contempla San Petersburgo
17 julio, 2013
Guía y consejos para viajar a Rusia por cuenta propia
28 septiembre, 2012
Palacio de Peterhof: el jardín de los sentidos
19 septiembre, 2012

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies