Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
La Plaza Roja
Asia, Un día en

Una noche en la Plaza Roja

Hay lugares que te hacen sentir especial, maravillas que piensas que nunca llegarías a ver y luego están la Plaza Roja y el Kremlin, que aúnan a la perfección ambas. A lo que unimos que forman parte muy importante de la historia, por lo que sin apoyarnos en ella no seríamos capaces de entenderla.

Si todo salía según lo previsto, nuestro primer contacto con la Plaza Roja sería sobre las 22:00 del 14 de Agosto de 2012, pero todo comenzó mucho antes… cuando “los 7 de Rusia” nos encontramos en la T4 de Madrid-Barajas para comenzar nuestro periplo de 6 días por tierras rusas. Sin embargo, llegar hasta Moscú y posteriormente hasta la maravilla no resultó fácil, varios elementos se empeñaron en darle emoción, en evitar que lo consiguiéramos a la primera, aunque finalmente alcanzamos el objetivo del día: llegar a la 10ª maravilla de 21W.

Panorámica de la Plaza Roja de Noche

Continue reading

Related posts
El Palacio que esconde ámbar y la fortaleza que contempla San Petersburgo
17 julio, 2013
Guía y consejos para viajar a Rusia por cuenta propia
28 septiembre, 2012
Palacio de Peterhof: el jardín de los sentidos
19 septiembre, 2012
Reflejos de Londres
Especial JJOO

De Barcelona’92 a Londres’12: ¿cómo organizar un viaje a unos JJ.OO.?

Como contábamos en la anterior entrega, una vez ya tomada la decisión de querer asistir a los JJ.OO., llega el momento de ponerse en marcha y ver si realmente es posible y, en caso de ser así, cuánto supone, tanto económica como personalmente.

Varios son los factores a valorar, pero he decidido dividirlos en cuatro: alojamiento, ahorro, grupo e itinerario. Todos ellos estrechamente ligados, porque a mayor grupo, supone un mayor ahorro en el alojamiento, pero también más complicaciones en logística… la perfecta unión de todos ellos es la que nos llevará al éxito (o al fracaso).

Continue reading
Related posts
Mis escenas especiales y curiosas de Londres
29 octubre, 2012
De Barcelona’92 a Londres’12: las entradas
16 julio, 2012
De Barcelona ’92 a Londres’12: La elección
12 julio, 2012
Ubicación Isla de Pascua
La Maravilla

Lo que quizás no conocías sobre Isla de Pascua

Isla de Pascua, situada en las coordenadas geográficas 27°7′10″S 109°21′17″O, una isla mística (y mítica), ‘perdida’ en medio del océano pacífico, al que casi todo viajero desea viajar alguna vez… un lugar que encierra mil y un misterios todavía sin resolver, pero que poco a poco va desvelando algunos de sus detalles ocultos.

Hay mucho que contar sobre Isla de Pascua y por eso he decidido a recopilar algunas de esas curiosidades o preguntas que siempre nos hemos hecho sobre ‘Rapa Nui’.

Su ubicación exacta: en el Pacífico, en mitad de la nada

Sus coordenadas geográficas 27°7′10″S 109°21′17″O la sitúan en el mapa y con algunas referencias podremos situarla mejor.

Se encuentra a 2.075 km al oeste de las islas Pitcairn y a 4.251 km de Papeete, la capital de la Polinesia Francesa. A 415 kilómetros de distancia al noreste se encuentra la también chilena isla Sala y Gómez. Al suroreste de isla de Pascua se encuentran además 3 islotes deshabitados que forman administrativamente parte de este mismo territorio:

  • Motu Nui («Gran isla» en rapanui): 3,9 hectáreas
  • Motu Iti («Pequeña isla» en rapanui): 1,6 hectáreas
  • Motu Kao Kao: 0,1 hectáreas

Uno de los mejores viajeros que conozco (y el 1º que conocí personalmente que había estádo allí), Antonio Quinzán, tras llegar, tuvo estas primeras impresiones, que definen a la perfección dónde está Isla de Pascua:

«Estamos lejos de todo perdidos en una inmensidad oceánica, estamos en una pequeña masa de rocas volcánicas que surgieron del mar y que permanece “como un portaaviones varado en medio de la nada” como me comenta uno de sus apenas 5.000 habitantes. Desde luego que este es el ombligo del Mundo porque no existe en nuestro planeta ningún otro punto habitado más lejano de todo ni más aislado. Ni en las estepas siberianas, ni en las selvas amazónicas. Es la isla más isla del Mundo«

Continue reading

Related posts
De los Moais al hombre-pájaro, del Rano Raraku a Rano Kau
28 septiembre, 2014
¿Cómo se construían y transportaban los Moais de Isla de Pascua?
20 septiembre, 2014
Mapas de la Isla de Pascua
14 marzo, 2011
Escapadas, España

El parque de las maravillas europeas: Parque Europa

Se suele decir que los sitios más cercanos son los lugares que menos conocemos, que más descuidamos o menos importancia le damos en la lista de sitios a visitar, pues bien, la historia debe cambiar y Parque Europa es uno de esos lugares para apuntar bien grande en la lista de los de obligada visita cuando visitemos/vivamos en Madrid, ya que está situado en Torrejón de Ardoz, a escasos 30 minutos de la capital.

El parque tiene muchas cosas a destacar, pero lo primero y más llamativo es que es gratuito, sí 0€, algo que a día de hoy parece casi impensable y cuando uno termina la visita se sigue preguntando cómo puede ser, una respuesta que no tenemos y seguimos haciéndonos, pero mientras que sea así, hay que aprovecharlo, porque no creo que sea así siempre… sus actuales horarios los podéis consultar aquí.

El acceso a Torrejón y a parque Europa lo realizamos en coche (coger la A2 hasta la salida 18 y luego seguir las señales), pero es posible ir fácilmente en transporte público. Aquí puedes consultar la información, sobre trenes, autobuses, etc. Si finalmente os decidís por el coche, tiene parking siendo el precio de 3€ para 6h y de 6€ para todo el día (ojo, que los parquímetros sólo aceptan monedas).

Continue reading

Related posts
El Cerro del Tío Pío: el mejor lugar para ver atardeceres en Madrid
18 noviembre, 2016
Street Xo: un delicioso viaje por Asia sin salir de Madrid
23 agosto, 2015
7 viajes gastronómicos en Madrid
10 diciembre, 2013

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies